domingo, 27 de febrero de 2011

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

CAROL MARIN
TECNICO DE CONTROL Y CALIDAD
FICHA: 151740



ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICION DEL PROYECTO

PROYECTO A REALIZAR: EMPRESA DE PIJAMAS Y VENTA POR CATALOGO.

¿Quién estará interesado en utilizar o adquirir mi producto?
Características de los clientes y parámetros importantes:
A partir de la investigación de mercado, se ha podido obtener un compendio de las
Principales características del comprador y su comportamiento, así dado esto tenemos:
Quien: Las mujeres  y hombres que van a comprar de nuestro
Catalogo son principalmente, de clase Baja, media baja y media, que tengan como ocupación principalmente ser estudiantes y empleados (dependientes
laboralmente o trabajadores).

1. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS QUE SE TUVIERON EN CUENTA PARA DEFINIR EL ESTUDIO DE MERCADOS.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
1. Establecer la situación actual del sector de ventas de ropa por catalogo.
2. Identificar diversos aspectos sobre  la competencia como posicionamiento,
diferenciación, participación y productos de la competencia.
3. Identificar los productos más solicitados,  requeridos y aceptados por el segmento masculino, femenino y niños.
4. Establecer una tendencia en base a las investigaciones sobre los diferentes diseños,
rangos de precios y opciones de pago para la venta por catalogo de estos productos.
5. Identificar a los principales y más convenientes proveedores del sector, así como las
diferentes opciones que estos ofrecen, los costos y sus servicios, de tal forma que
sea esto la base para la selección de los proveedores de materia prima.
6. Determinar el potencial, el  perfil y la conducta de compra de cada segmento de
mercado con relación a estos productos.
7. Identificar las diferentes  opciones para el diseño del catalogo y las diferentes
prendas.
8. Identificar a los diferentes medios publicitarios, que según los compradores seria
factible promocionar el catalogo. 

2.SOPORTAR ESTUDIOS DE MERCADOS, SE  DEBE DEFINIR VARIABLES NACESARIAS PARA IDENTIFICAR EL MERCADO.

Segmentos característicos de este mercado:
Las principales variables con las cuales se segmenta a este mercado son:
1. variables geográficas: región, provincia, ciudad o área especifica
2. variables demográficas: edad, sexo, tamaño de familia, ingresos, ocupación,
educación, religión, raza, nacionalidad o clase social
3. variables sicográficas: impulsivo, gregarismo, autonomía, conservadurismo,
autoritarismo, dotes de mando o aspiraciones4. variables conductas de compra: índice de consumo, nivel de disposición,
ventajas que busca, lealtad a la marca, sensibilidad a los factores comerciales.
Así tenemos que dentro de nuestro análisis tomaremos en cuenta a las variables de
mayor interés para el presente proyecto. Por lo que principalmente se estudiaran a las
variables geográficas, demográficas y de conductas de compra.


4. variables conductas de compra: índice de consumo, nivel de disposición,
ventajas que busca, lealtad a la marca, sensibilidad a los factores comerciales.
Así tenemos que dentro de nuestro análisis tomaremos en cuenta a las variables de
mayor interés para el presente proyecto. Por lo que principalmente se estudiaran a las
variables geográficas, demográficas y de conductas de compra.

PRODUCTO
Para que la empresa pueda cumplir sus objetivos y metas planteadas es necesario
plantear una mezcla óptima de las líneas de productos que se ofrecerán a los clientes,
por lo que dado esto se tiene que analizar diversos aspectos sobre el producto.
  • Conjuntos multiusos:Para dama ,caballeros y ninños.
  • Baby dolls : Dama.
  • Batas para hombre.
  • Camisones de mujer.
  • Pijamas :niño, niña

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO:

Pijamas de algodón con estampado al frente muy colorido. Durmiente combinado, de una sola pieza.

ACTIVIDAD 3.

¿Y COMO PRODUCIRLO?

para lograr, la maquila de esta línea o colección de ropa se utilizara materiales de excelente calidad importados, así tenemos que los materiales que
vamos a utilizar para la maquila Y  para las prendas mencionadas .



TECNOLOGIA UTILIZADA.
Maquinas: planas, fileteadora  y collarín.

ACTIVIDAD 4.
¿Cuánto puede cobrar?



INSUMOS                                                    

  • Hilos.
  • Cremalleras
  • Botones
  • MATERIALES
    • Algodón
    • Seda
    • Encajes
    • Satén
    • Poliéster
    • Licra.
    PRECIOS ESTIMADOS
    MUJER: 45.000
    HOMBRE: 45000
    NIÑOS: 38000..

domingo, 6 de febrero de 2011

PRESENTACION ambientes de confeccion




2. INFORMACIÓN SOBRE CONFECCIÓN

El sector de la confección, excepto calzado, comprende la manufactura de 
prendas de vestir mediante el corte y costura de telas, cueros, pieles u otros 
materiales.  Los productos fabricados en este sector se dividen en: ropa interior, 
exterior, hogar, industrial, deportiva  y vestidos de baño. La cadena de producción 
de la confección comienza con el diseño de la prenda, luego se realiza su corte y 
fabricación, finalizando con la distribución del producto. 

3.PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN 
CONFECCIÓN

ETAPAS PRINCIPALES 
             
¾ Desarrollo de Producto:
Implica la investigación de mercado, compra de materia prima y avíos, el desarrollo 
de la moldería, la elaboración de la muestra y las pruebas de calce. 
Se determina además la curva de talles y los colores. 
Incluye también diseños de estampados y bordados que lleve la prenda. 
¾ Corte:
Involucra los procesos de tizado, consistente en la disposición de los moldes sobre 
la mesa de corte, la encimada o superposición de las telas, y el corte con máquina 
de cuchilla recta y circular.  Luego se realiza el empaquetado e identificado de las 
piezas para su posterior ensamble. 
¾ Ensamble:  
Costura de las partes de la prenda, armado.  
Incluye tareas previas o simultáneas a la específica de ensamble, como 
preparación de carteras, bolsillos, partes de prenda, etc. 
¾ Terminado: 
Ojalado, pegado de botones, cierres, plancha, embalaje.  
Incluye tareas de revisado de prendas y registro de fallas. 
PROCESOS COMPLEMENTARIOS DE ESTAMPADO y BORDADO: 
Consiste en aplicar dibujos elaborados mediante la combinación de pigmentos que 
imprimen color a la tela en el primer caso, y de bordar la superficie del tejido con 
hilos fabricados para este uso específico. 
Se aplican después del corte sobre partes de la prenda como, por ejemplo, 
mangas, bolsillos o delanteras. Luego de efectuado el proceso se reciben las partes 
para adjuntarlas al resto del corte y efectuar el ensamble. Las partes deben 
preservar su identificación a los efectos de no alterar el orden de su  encimada 
LAVADO DE PRENDAS: 
Realizado en lavaderos industriales. Consiste en un proceso realizado sobre las 
prendas con la finalidad de proporcionales efectos de terminación como, por 
ejemplo, de desgaste que modifican la apariencia de la prenda. 
Originalmente utilizados para indumentaria de jeans, con el lavado comúnmente 
conocido como stone-wash (lavado a la piedra) porque la acción de desgaste era 
combinado efectivamente entre los productos químicos y piedras, luego se fue 
extendiendo a otros tipos de prendas con diferentes tejidos como los buzos y las 
remeras.  

3.1 TECNOLOGÍAS






3.2 OCUPACIONES EN LAS QUE ME PODRÍA DESEMPEÑAR:

Operario,supervisor. técnico en control y calidad,jefe de planta.



3.3 PROYECTOS EN EJECUCIÓN

 En el momento me encuentro en etapa de capacitación y conocimiento del proyecto para poder generar empresa


4. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE CONFECCIÓN

INSTALACIONES: 
Sus instalaciones,son amplias teniendo en cuenta que son ambientes  de formacion
los cuales estan dotados de ,maquinaria especializada en confeccion ,talleres de diseño,ambientes de trazo y corte.etc

RECURSOS.

Recursos Económicos
Recursos Materiales
Bienes e inmuebles
Automotores
Recurso Humano
Maquinaria.

ACTORES DEL APRENDIZAJE

Es el personal humanos, que atreves de la capacitación adquiere conocimientos para desempeñarse en los diferentes campos de diseño y confección