domingo, 27 de febrero de 2011

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

CAROL MARIN
TECNICO DE CONTROL Y CALIDAD
FICHA: 151740



ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICION DEL PROYECTO

PROYECTO A REALIZAR: EMPRESA DE PIJAMAS Y VENTA POR CATALOGO.

¿Quién estará interesado en utilizar o adquirir mi producto?
Características de los clientes y parámetros importantes:
A partir de la investigación de mercado, se ha podido obtener un compendio de las
Principales características del comprador y su comportamiento, así dado esto tenemos:
Quien: Las mujeres  y hombres que van a comprar de nuestro
Catalogo son principalmente, de clase Baja, media baja y media, que tengan como ocupación principalmente ser estudiantes y empleados (dependientes
laboralmente o trabajadores).

1. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS QUE SE TUVIERON EN CUENTA PARA DEFINIR EL ESTUDIO DE MERCADOS.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
1. Establecer la situación actual del sector de ventas de ropa por catalogo.
2. Identificar diversos aspectos sobre  la competencia como posicionamiento,
diferenciación, participación y productos de la competencia.
3. Identificar los productos más solicitados,  requeridos y aceptados por el segmento masculino, femenino y niños.
4. Establecer una tendencia en base a las investigaciones sobre los diferentes diseños,
rangos de precios y opciones de pago para la venta por catalogo de estos productos.
5. Identificar a los principales y más convenientes proveedores del sector, así como las
diferentes opciones que estos ofrecen, los costos y sus servicios, de tal forma que
sea esto la base para la selección de los proveedores de materia prima.
6. Determinar el potencial, el  perfil y la conducta de compra de cada segmento de
mercado con relación a estos productos.
7. Identificar las diferentes  opciones para el diseño del catalogo y las diferentes
prendas.
8. Identificar a los diferentes medios publicitarios, que según los compradores seria
factible promocionar el catalogo. 

2.SOPORTAR ESTUDIOS DE MERCADOS, SE  DEBE DEFINIR VARIABLES NACESARIAS PARA IDENTIFICAR EL MERCADO.

Segmentos característicos de este mercado:
Las principales variables con las cuales se segmenta a este mercado son:
1. variables geográficas: región, provincia, ciudad o área especifica
2. variables demográficas: edad, sexo, tamaño de familia, ingresos, ocupación,
educación, religión, raza, nacionalidad o clase social
3. variables sicográficas: impulsivo, gregarismo, autonomía, conservadurismo,
autoritarismo, dotes de mando o aspiraciones4. variables conductas de compra: índice de consumo, nivel de disposición,
ventajas que busca, lealtad a la marca, sensibilidad a los factores comerciales.
Así tenemos que dentro de nuestro análisis tomaremos en cuenta a las variables de
mayor interés para el presente proyecto. Por lo que principalmente se estudiaran a las
variables geográficas, demográficas y de conductas de compra.


4. variables conductas de compra: índice de consumo, nivel de disposición,
ventajas que busca, lealtad a la marca, sensibilidad a los factores comerciales.
Así tenemos que dentro de nuestro análisis tomaremos en cuenta a las variables de
mayor interés para el presente proyecto. Por lo que principalmente se estudiaran a las
variables geográficas, demográficas y de conductas de compra.

PRODUCTO
Para que la empresa pueda cumplir sus objetivos y metas planteadas es necesario
plantear una mezcla óptima de las líneas de productos que se ofrecerán a los clientes,
por lo que dado esto se tiene que analizar diversos aspectos sobre el producto.
  • Conjuntos multiusos:Para dama ,caballeros y ninños.
  • Baby dolls : Dama.
  • Batas para hombre.
  • Camisones de mujer.
  • Pijamas :niño, niña

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO:

Pijamas de algodón con estampado al frente muy colorido. Durmiente combinado, de una sola pieza.

ACTIVIDAD 3.

¿Y COMO PRODUCIRLO?

para lograr, la maquila de esta línea o colección de ropa se utilizara materiales de excelente calidad importados, así tenemos que los materiales que
vamos a utilizar para la maquila Y  para las prendas mencionadas .



TECNOLOGIA UTILIZADA.
Maquinas: planas, fileteadora  y collarín.

ACTIVIDAD 4.
¿Cuánto puede cobrar?



INSUMOS                                                    

  • Hilos.
  • Cremalleras
  • Botones
  • MATERIALES
    • Algodón
    • Seda
    • Encajes
    • Satén
    • Poliéster
    • Licra.
    PRECIOS ESTIMADOS
    MUJER: 45.000
    HOMBRE: 45000
    NIÑOS: 38000..

No hay comentarios:

Publicar un comentario